El concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife estrena formato: cuatro fases y final

El concejal de Fiestas comienza las reuniones con los grupos para perfilar el calendario de los concursos de la próxima edición

Reunión con las murgas del concejal de Santa Cruz

Arturo Jiménez

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

Como reyes. El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, ha hecho suya la invitación que le han lanzado las murgas en sus letras, en las que reclaman un mejor trato desde la organización. Por este motivo, el responsable del Carnaval dejó atrás la oficina de la calle de La Noria y celebra las reuniones para preparar el Carnaval 2026 en una terraza de la cuarta planta del Hotel Plaza, en la vecina plaza de la Candelaria, testigo de tantos bailes.

Agrupaciones de mayores, grupos coreográficos y murgas adultas fueron los interlocutores de la primera de las tres jornadas maratonianas de trabajo que se sucederán hasta el lunes de la próxima semana. En todas las sesiones reinó la paz y el consenso, y saltó la noticia en la reunión con las murgas, si bien era ya un secreto a voces que se materializará al ritmo de bailes latinos, del Carnaval 2026.

Caraballero planteó tres alternativas para convertir el concurso de murgas adultas en un formato más llevadero para el público y evitar que las fases se conviertan en sesiones interminables. Para ello, quedó claro que el certamen más esperado del Carnaval amplía el número de fases de tres a cuatro, lo que obliga a mover la final. Esta mantiene el número de protagonistas en ocho, a pesar de algunas voces que han planteado recortarla a siete, e incluso a seis.

Falta decretar el día de la final, que dependerá de la decisión del concejal de Fiestas. Después de sopesar las opciones, todo apunta a que las cuatro fases del concurso de murgas adultas se celebrarán del lunes 26 al jueves 29 de enero de 2026, y la final, el sábado 31 de enero. Esta es la alternativa más celebrada por la mayoría, si bien la decisión está en manos del concejal de Fiestas.

Reunión con las murgas del concejal de Santa Cruz

Reunión con las murgas del concejal de Santa Cruz / Andrés Gutiérrez

Las otras dos propuestas que puso sobre la mesa Caraballero fueron:

  • Hacer cuatro fases de lunes 26 a jueves 29 de enero y trasladar la final al viernes de la semana siguiente, 6 de febrero. Esta opción fue valorada por algunos murgueros, aunque muchos mostraron sus reticencias porque se rompía la magia de aglutinar todos los actos de murgas adultas en la misma semana.
  • También se sopesó —aunque con la boca chica— celebrar entre semana las fases de murgas infantiles (jueves 22 y viernes 23 de enero). Esta posibilidad permitiría adelantar el concurso de grupos coreográficos al sábado 24 de enero, para dejar libre el domingo 25, cuando podría arrancar la primera de las cuatro fases de murgas adultas, que se sucederían hasta el miércoles 28 de enero, y la final, como siempre, el viernes 30. Este “encaje de bolillos” decayó porque todos coincidieron en que el concurso de murgas infantiles no debe limitarse a días entre semana.

Caraballero se enfrenta ahora a la papita caliente de negociar con las agrupaciones musicales el nuevo día de concurso, pues estos colectivos, aunque son de los que menos público convocan, se niegan a perder el sábado de agrupaciones musicales. El certamen se habría celebrado, en 2026, el 31 de enero.

Al margen del formato, se informó de mejoras para avanzar hacia un modelo televisivo, al estilo de Eurovisión, especialmente para la final, y se realizarán retoques mínimos en las bases, como suprimir la frase que garantiza una plaza a la murga ganadora del Norte, dado que desde el año pasado pueden inscribirse cuantas lo deseen. Eso sí, siempre supeditado a un máximo de 24 participantes.

El nombre de los ocho finalistas se desvelará al término de la cuarta fase, con independencia del orden de actuación, para mantener la emoción, precisó el director de los concursos, Yeray Piñero, quien quiere hacer de la entrega de premios una ceremonia, más allá de la mera lectura del veredicto, como quien procede a enumerar la cesta de la compra.

Calendario de reuniones

Las reuniones con los grupos del Carnaval, que comenzaron este lunes 7 de julio con agrupaciones de mayores, grupos coreográficos y murgas adultas, continuarán el miércoles 9 de julio con:

  • Agrupaciones musicales, a las 19:00 horas
  • Comparsas, a las 20:30 horas

Ya la próxima semana, el lunes 14 de julio, el concejal de Fiestas ha citado a:

  • Rondallas, a las 19:00 horas
  • Murgas infantiles, a las 20:00 horas
  • Canción de la Risa, a las 21:00 horas

Consenso en grupos de mayores y coreográficos

Las reuniones de cara al Carnaval 2026 comenzaron con los grupos de mayores, donde se garantizó de nuevo la participación en la Gala de los Mayores, como explicó la responsable artística del festival, Paula Álvarez.

En grupos coreográficos, una gran novedad en aras de imprimir más ritmo al concurso: cada colectivo tendrá ocho minutos, y no diez, para su puesta en escena.

También el director del concurso, Yeray Piñero, avanzó —de la mano de la directora de la Gala Infantil, Paula Álvarez— que actuarán en la elección de la soberana de la cantera los tres premios de Interpretación, mientras que el resto de los grupos se comprometen a preparar dos números exclusivos para la gala de los pequeños. Las formaciones de más de 50 componentes protagonizarán una actuación, y aquellos con menos de medio centenar, otra.

El concejal mostró su talante para llegar a consenso en aras de potenciar los concursos, si bien advirtió que al término de las reuniones será él quien tome la última decisión.

Quedan las espadas en alto de cara a la reunión de agrupaciones musicales, prevista para este miércoles 9 de julio.

Tracking Pixel Contents